Revenue Management

Por qué la gestión de tarifas te ayudará a optimizar los ingresos de tu alquiler de coches

La gestión de tarifas representa un aspecto que muchas veces se pasa por alto, sobre todo en el sector de alquiler de coches.

«El presidente de Rate-Highway, Michael Meyer, supone que la complejidad percibida presiona a muchos arrendadores a descuidar lo que es un proceso fundamental. «
(fuente: autorentalnews)

La gestión de tarifas nace por aplicación a determinados sectores y se amplía subido al mundo del Car Rental. Eso porque ese negocio tiene parámetros necesarios por la aplicación de la estrategia de gestión de tarifas.

Como requisitos buscamos por ejemplo el criterio de carácter perecedero: eso se puede aplicar cuando el producto/servicio tiene corto plazo, así como los días de alquiler.
Hablamos por eso de Rental Days: días de alquiler vendidos, por cada vehículo. El objetivo es vender tantos días como sea posible, y para hacer esto hay necesidad de poner bajo control la demanda. La demanda puede variar dependiendo de muchos factores, por ejemplo la estacionalidad.

¿Cómo se concreta eso? Se van a aplicar unas series de variación de precios bien estudiadas, que no devalúen el producto, sino que hacen que sea más atractivo para determinados clientes, en un determinado periodo del año.

Otro requisito es la necesidad de compra anticipada o con reserva, eso permite hacer previsiones de lo que podrían ser los ingresos.

¿Cómo tener todo controlado?

Hay muchos software y aplicaciones para la gestión de tarifas, pero muchas veces este procedimiento se pasa por alto.

Una buena gestión de tarifas, debe tenerse en cuenta, puede acompañar a las empresas hacia el éxito a largo plazo.

Probablemente, la dificultad principal puede referirse a la elección de los parámetros y métricas para analizar por estructurar una estrategia. La empresa de alquiler de coches genera una gran cantidad de datos. A veces muchos datos pueden parecernos muy importantes y positivos, pero tal vez solo son vanity metrics métricas de vanidad – que no nos devuelve ninguna información sobre la optimización de los ingresos.

Las métricas a considerar deberían tener características específicas: deben ser mensurables, sencillas, comprensibles y sobre todo pertinente. 

¿En qué debemos basarnos?

En primer lugar, sobre los datos de mercado y explotación, confiandonos en informes específicos. MyRent pone a disposición informes analíticos y detallados relativos a los gastos y los ingresos. Adicionalmente, en MyRent hay la posibilidad de integrar el software con un sistema de Business Intelligence: Amazon QuickSight.: Amazon QuickSight es un servicio en cloud donde se pueden reagrupar, personalizar y compartir los datos con tus colaboradores, para analizarlos y debatirlos efectivamente. 

Otros informes interesantes son los relativos a los datos de venta o de disponibilidad de vehículos.
También en este caso con MyRent podrá acceder a todas estas informaciones rápidamente y en cualquier momento.

Concluimos ilustrando otro error que a menudo se comete: tener separado el departamento de inventario y el que se encarga de elegir las tarifas por periodo. Todo tiene que trabajar en forma integrada: la elección de los precios adoptada independientemente de la disponibilidad de los vehículos y de la demanda, sin duda dará lugar a un retraso en la generación de ingresos. Todas las partes de la empresa deben poder acceder a la consulta de las métricas, de los datos y de los informes en general, porque cada contribución podría ser beneficioso por la especificación de una estrategia.

No hay que olvidar que la formación y la participación de los colaboradores constituyen el elemento clave por la justa especificación de una estrategia de gestión de las tarifas y por ponerla en práctica con éxito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *